2 MUSEOS BELLAS ARTES – MAC
2Museos es un complejo museístico que reúne en un mismo predio la tradición y la vanguardia. Lo integran el Museo de Bellas Artes —fundado en 1931, alojado en la casona “María Luisa”— y el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) — primer museo de arte contemporáneo en Argentina (1995), con edificio propio desde 2004—, complementados por un moderno depósito de conservación inaugurado en 2025, que permite alojar una colección de casi 1000 piezas de arte nacional.
Este ecosistema pone en diálogo la tradición con la experimentación, uniendo tareas de conservación e investigación con propuestas educativas y de promoción y difusión del arte y artistas locales contemporáneos. Fomenta vínculos con instituciones educativas y de la sociedad civil para promover la creación artística, la reflexión sobre el presente y el conocimiento de la tradición local, regional y nacional, con un firme compromiso con la imaginación y el futuro de la ciudad.
Con una dinámica programación que incluye rotación de muestras cada dos meses, activaciones, talleres, visitas guiadas, ferias y festivales, 2Museos es un espacio de sensibilización y experimentación artística en diversos lenguajes, erigiéndose como un referente cultural indispensable para la comunidad.
Sarmiento 450 | Teléfono: 291 459-4006 | https://2museos.bahia.gob.ar/
MUSEO Y ARCHIVO HISTÓRICO
En el Museo y Archivo Histórico la historia y la memoria de la ciudad se entrelazan. El museo, alojado en el Hotel de Inmigrantes -uno de los edificios más antiguos y emblemáticos de la ciudad (1891), propone dos muestras permanentes: la primera, “Atando Cabos”, en la que objetos emblemáticos de nuestro patrimonio, y otros, tal vez, inesperados, junto con fotografías y textos, conforman una serie de “islas” o “nudos, con forma de pregunta”, acerca de las principales cuestiones que atraviesan y constituyen la historia y el presente de nuestra ciudad: la tierra, la población, el poder y la política, el trabajo, el comercio y la industria, la sociabilidad, la viabilidad. En la otra, “El museo del museo”, se propone un recorrido por los diferentes modos en que, desde su constitución en la década del 40. el propio museo ha contado la historia de la ciudad. ¿Por qué unos determinados objetos, y no otros, se han convertido en “patrimonio”? En el Archivo Histórico Municipal se custodian y están disponibles a la consulta los fondos documentales del Juzgado de Paz, de los orígenes de la Municipalidad y numerosos documentos y publicaciones históricas de la ciudad.
Saavedra 951 | Tel (291) 4563117 | IG
MUSEO DE CIENCIAS
Este museo, busca popularizar la ciencia, la protección y el uso sustentable del ambiente. Se utilizan objetos para interpretar la historia, entender fenómenos o despertar el interés por la naturaleza. La ciencia como saber cultural, protagonista de nuestra vida cotidiana. Sus salas proponen un recorrido por las diferentes eras geológicas, partiendo de la formación del universo y a través de la evolución del planeta tierra y de los habitantes que en cada una de ellas vivió, para luego acentuar sobre la ecología y el reciclado en las ventanas a la actualidad de cada sala. Su proyección apunta principalmente a los niños, la comunidad educativa y al público en general que nos visita, los cuales son promovidos a través de nuestras redes sociales. Con el Área educativa se trabajan las visitas guiadas a las escuelas y el taller “el Museo visita tu escuela “ como así también talleres para toda la comunidad con diversas temáticas ambientales. Este año se está desarrollando el proyecto Memorias de los Parques con intervenciones mensuales, relacionando colectivos artísticos y educativos con el público que nos visita y que es convocado a través de nuestras redes sociales. Se estima que este proyecto continúe el próximo año ya que dado los inconvenientes sufridos por la catástrofe climática se vio obligado a comenzar más tarde con sus actividades programadas
Castelli 3702 (Parque de la Ciudad) | 291 403-0209 | IG
MUSEO DEL DEPORTE
El Museo del Deporte es un espacio dedicado a preservar y difundir la historia deportiva de nuestra ciudad. A través de objetos, fotografías, trofeos y documentos, pone en valor el legado de clubes, atletas y disciplinas que formaron parte del crecimiento de Bahía Blanca.
Drago 45, PB | IG
MUSEO DEL PUERTO
Un museo como un hogar. Transforma las casas, patios y espacios cotidianos del barrio en lugares de memoria y encuentro. A través de muestras, talleres y acciones participativas, invita a reflexionar sobre el valor afectivo de los objetos, las historias familiares y la vida comunitaria. Su sede, hoy en Villa Mitre, funciona como punto de reunión y laboratorio cultural, donde vecinos, artistas y visitantes comparten saberes, recetas, recuerdos y pequeñas colecciones.
Se destaca la muestra permanente sobre el arroyo Napostá, construida de manera colectiva, con aportes de la comunidad, especialistas de distintas disciplinas con una mirada sensible sobre el territorio. Museos Caseros es, ante todo, una red de vínculos que busca habitar la ciudad desde la cercanía, lo doméstico y lo común.
Av. Guillermo Torres 4131, Ingeniero White | (0291) 4573006 | IG
MUSEO TALLER FERROWHITE
Ubicado en el predio de la ex usina General San Martín, Ferrowhite es un museo taller dedicado a registrar, elaborar y difundir el patrimonio tangible e intangible asociado a la historia del trabajo y de las formas de organización comunitaria en el ferrocarril y el puerto de la ciudad de Bahía Blanca. Su labor tiene por misión vincular esa historia a las necesidades y desafíos del presente, a través del desarrollo de recursos específicos (muestras, publicaciones, artefactos…) y del fomento de prácticas de carácter colaborativo (talleres, encuentros, residencias…) capaces de involucrar a los lenguajes del arte y la cultura con la labor en territorio.
Juan B. Justo 3885, Ingeniero White | 0291 457-0335 | IG
MUSEO FORTÍN CUATREROS
Museo dedicado a preservar y difundir la historia regional de Bahía Blanca. Inaugurado el 10 de septiembre de 1983, el museo ocupa un edificio histórico construido en 1888 como parte de un sistema defensivo en la frontera sur bonaerense. Declarado Monumento Histórico Nacional en 1944 y Monumento Histórico Provincial en 1997, el museo ofrece una visión integral de la historia local.
En una de sus salas expone una muestra sobre General Daniel Cerri. En otra, la exposición es sobre el crecimiento económico de la localidad a través de la industria lanera y frigorífica.
Alvarado y Avda. Plácida Pernici, General Daniel Cerri | IG
MUSEO CASEROS
Un museo como un hogar. Transforma las casas, patios y espacios cotidianos del barrio en lugares de memoria y encuentro. A través de muestras, talleres y acciones participativas, invita a reflexionar sobre el valor afectivo de los objetos, las historias familiares y la vida comunitaria. Su sede, hoy en Villa Mitre, funciona como punto de reunión y laboratorio cultural, donde vecinos, artistas y visitantes comparten saberes, recetas, recuerdos y pequeñas colecciones.
Se destaca la muestra permanente sobre el arroyo Napostá, construida de manera colectiva, con aportes de la comunidad, especialistas de distintas disciplinas con una mirada sensible sobre el territorio. Museos Caseros es, ante todo, una red de vínculos que busca habitar la ciudad desde la cercanía, lo doméstico y lo común.
Caseros 1555 | IG