Coros y Orquestas

Inicio | Dependencias | Coros y Orquestas

Coros Municipales

La actividad coral constituye un importante espacio donde enriquecer aspectos esenciales en la vida de las personas: recreación, bienestar, salud. Encontrarse a cantar mejora los vínculos y genera positividad entre los integrantes.

Tener un proyecto artístico y educativo, cantar para otra gente, llevar las canciones al barrio, la música a todas partes son los principales objetivos de los directores de los coros y del propio instituto cultural.

Los coros municipales, desde sus comienzos, han participado de encuentros con otras agrupaciones de la ciudad, la zona y el país. Cada año se realiza además, un encuentro con todos los coros municipales en el teatro municipal de nuestra ciudad y es muy emocionante ver a los más pequeños junto al resto de las formaciones, demostrando una vez más que cantar reúne, acerca y fortalece.

Además cada coro organiza encuentros con otras instituciones de características similares. Entonces, podemos apreciar encuentros de coros de niños, jóvenes y adultos donde además se ofrecen talleres adecuados y específicos, para cada grupo de asistentes.

Los directores generan proyectos muy atractivos y estrategias para acercar gente de toda la ciudad, entendiendo que el coro es un bien de todos quienes deseen participar. Planifican cada ensayo, presentaciones en iglesias, sociedades de fomento, escuelas, en el propio hall municipal, en actos protocolares y en cada lugar donde son invitados participando activamente. El repertorio coral es elegido con especial dedicación, muchas veces adaptándolo a los requerimientos y propuestas que pudieran surgir.

Dependen del instituto cultural seis coros municipales: el Coro Municipal de Niños de Bahía Blanca dirigido por Paula Antuñez y su asistente de dirección Ana Victoria Fernández, el Coro Municipal de Jóvenes de Bahía Blanca dirigido por David de la Fuente, su asistente de dirección Noelia Rodríguez y el preparador vocal Marcos Misculín, el Coro Municipal de Adultos de Bahía Blanca, dirigido por Fabiana Vidal y su asistente Guillermo Aberastury, el Coro Municipal de Mayores dirigido por Haydée Roldán y su asistente de dirección Romina Villareal, el Coral Cerri dirigido por Gabriel Roth y el Coral Cabildo dirigido por Haydée Roldán y su asistente de dirección Marcelo Martín. Actividades Gratuitas.


Por consultas: Instituto Cultural. Tel: 4594037 Interno: 2408.

 

Horarios Coros

LUNES

Coro de Jóvenes: 18:00 a 20:00 hs
Salón Héroes de Malvinas (Alsina 65 – Primer Piso)

MARTES

Coro de Niños: 17:20 a 18:30 hs
Luiggi 258

Coro de Mayores: 16:00 a 18:00 hs
H.C.D., Sarmiento 12

Coral Cabildo: 19:00 a 21:00 hs
Parroquia San José, Pringles 65

MIÉRCOLES

Coro de Adultos: 18:00 a 19:30 hs
Salón Héroes de Malvinas (Alsina 65 – Primer Piso)

Coral Cerri: 19:00 a 21:00 hs
CENS N.º 458, Saavedra 622

 

VIERNES

Coro de Niños: 17:20 a 18:30 hs
Salón Héroes de Malvinas (Alsina 65 – Primer Piso)

Coro de Adultos: 19:00 a 20:30 hs
Salón Héroes de Malvinas (Alsina 65 – Primer Piso)

Coro de Jóvenes: 18:00 a 20:00 hs
Luiggi 258

 

SÁBADOS

Coro de Mayores: 10:00 a 12:00 hs
Salón Héroes de Malvinas (Alsina 65 – Primer Piso)

 

 

 

Orquesta Escuela Municipal Infantil y Juvenil Barrio Miramar

El modelo colectivo de enseñanza musical de las orquestas infantiles y juveniles surge como una herramienta educativa capaz de beneficiar a la niñez y juventud, brindando acceso a una educación musical gratuita y de calidad, incorporando saberes, capacidades y herramientas que mejoren sus posibilidades de inserción, desenvolvimiento y desarrollo social.
El acceso y disfrute de la música determina modificaciones en conductas y hábitos que trascienden a la vida cotidiana de la niñez y la juventud con un particular reflejo en la autoestima y su proyección hacía un futuro de realizaciones. La oportunidad de formarse y redescubrir el potencial a través de la música amplía los horizontes de expectativas y posibilidades, produciendo un fuerte impacto en su subjetividad, y en la de aquéllos que los rodean (familia, amigos, etc.)
Para ello la Orquesta Miramar provee a los estudiantes un currículo integral que incluye clases de técnica del instrumento, clases de lenguaje musical, ensayos parciales y generales, muestras y conciertos. La orquesta cuenta con docentes idóneos para cada espacio e instrumentos musicales para facilitar el acceso a quienes no tienen instrumento propio.
Nuestra Orquesta brinda oportunidades y experiencias, enriquece la expresión cultural y educativa y todos los desafíos que ello implica, además de favorecer el desarrollo integral, la inserción en la comunidad y la concreción de proyectos de vida.
Creada en el año 2008, desde entonces es un proyecto social y comunitario de formación musical e instrumental para niñas, niños y adolescentes de entre 7 y 16 años con o sin conocimientos previos.
Sus clases y ensayos se realizan en la Escuela Nº9 en calle Corrientes 1200.

Se enseña: Flauta traversa, Trompeta, Violín, Viola, Violoncelo y Contrabajo.
Su director es el maestro Albin Cedeño y su coordinador el docente Pablo Felkar.

Otras Dependencias

Serenatas de la Muni
Les Escoberes